Hola, os dejo esta dos web donde podéis consultar las pruebas de diagnóstico de las diferentes comunidades autónomas.
El fin de este blog es compartir recursos, encontrados libremente en la red, y nunca COMERCIALES. El acceso a las páginas y la posible descarga de contenidos de ellos será responsabilidad de cada usuario.Si alguien desea que su página, documento, imagen, vídeo, etc. no aparezca en el blog por favor indíquelo en el e-mail: gr7114t@hotmail.com (más abajo puedes hacerlo directamente)
sábado, 23 de mayo de 2015
WEB CON PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
martes, 19 de mayo de 2015
RECURSOS PARA ESTUDIAR EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
El Sistema Internacional de
Unidades está formado por siete unidades, entre las que se encuentra el
metro. Os proponemos una recopilación de recursos para estudiar esta
unidad de medida, además de sus múltiplos y submúltiplos. En ellos se
incluyen sencillas explicaciones, actividades interactivas, ejercicios
de repaso…
1.Longitud. Explorando el SMD: Su interfaz se caracteriza por sus vivos colores y la forma de repasar el sistema métrico decimal resulta muy curiosa, empleando para ello animales de diferente tamaño. Cuenta, además, con un ejercicio que consiste en elegir la unidad apropiada para cada uno de los elementos que aparece en pantalla y otro en el que hay que completar una escalera colocando las medidas del sistema métrico decimal. Otra de las actividades consiste en convertir las medidas del sistema en sus múltiplos y divisores.
2.La longitud: Una máquina que cambia de unidad de medida, ejercicios de completar, un conversor de cantidades, operaciones de cálculo, cómo medir una alfombra o una mesa, el dibujo de varias figuras con un determinado perímetro… Éstas son algunas de las propuestas disponibles en este sitio web, que también tiene un espacio con una amplia batería de ejercicios que el alumnado puede hacer no sólo en el aula sino también en clase.
3.El decímetro y el centímetro: Con este juego, los estudiantes comprobarán sus conocimientos y tendrán la oportunidad de enfrentarse entre sí, cada uno utilizando su ordenador. ¿Qué tienen que hacer? Deben averiguar una serie de equivalencias entre decímetros y centímetros y ayudar al caballito de mar que tienen en pantalla a esquivar las medusas que va encontrándose en el camino.
4. Fichas para trabajar: En este enlace encontramos varias actividades a realizar. Los estudiantes tienen que describir situaciones en las que emplear unidades de longitud mayores y menores que el metro, expresar en determinadas medidas las cantidades indicadas, indicar cuál es la longitud útil para (por ejemplo) medir la anchura de una carretera, resolver problemas matemáticos…
5.Medir es comparar: Se trata de una propuesta enfocada a comparar la longitud de elementos y objetos cotidianos de una forma didáctica y amena. De especial utilidad para el alumnado de Primaria.

1.Longitud. Explorando el SMD: Su interfaz se caracteriza por sus vivos colores y la forma de repasar el sistema métrico decimal resulta muy curiosa, empleando para ello animales de diferente tamaño. Cuenta, además, con un ejercicio que consiste en elegir la unidad apropiada para cada uno de los elementos que aparece en pantalla y otro en el que hay que completar una escalera colocando las medidas del sistema métrico decimal. Otra de las actividades consiste en convertir las medidas del sistema en sus múltiplos y divisores.

2.La longitud: Una máquina que cambia de unidad de medida, ejercicios de completar, un conversor de cantidades, operaciones de cálculo, cómo medir una alfombra o una mesa, el dibujo de varias figuras con un determinado perímetro… Éstas son algunas de las propuestas disponibles en este sitio web, que también tiene un espacio con una amplia batería de ejercicios que el alumnado puede hacer no sólo en el aula sino también en clase.

3.El decímetro y el centímetro: Con este juego, los estudiantes comprobarán sus conocimientos y tendrán la oportunidad de enfrentarse entre sí, cada uno utilizando su ordenador. ¿Qué tienen que hacer? Deben averiguar una serie de equivalencias entre decímetros y centímetros y ayudar al caballito de mar que tienen en pantalla a esquivar las medusas que va encontrándose en el camino.

4. Fichas para trabajar: En este enlace encontramos varias actividades a realizar. Los estudiantes tienen que describir situaciones en las que emplear unidades de longitud mayores y menores que el metro, expresar en determinadas medidas las cantidades indicadas, indicar cuál es la longitud útil para (por ejemplo) medir la anchura de una carretera, resolver problemas matemáticos…

5.Medir es comparar: Se trata de una propuesta enfocada a comparar la longitud de elementos y objetos cotidianos de una forma didáctica y amena. De especial utilidad para el alumnado de Primaria.
domingo, 17 de mayo de 2015
VER PÁGINAS CON RECURSOS FLASH EN NUESTRA TABLET O MOVIL
Sois muchos los que me comentáis
que no podéis acceder desde vuestra tablet o móvil a los recursos flash que hay
aquí en el blog. A colación de esto, os dejo un artículo de mis amigos de DISANEDU el que os explican
cómo poder instalar el Flash Player para Android
Compatibilidad
Ahora que ya tienes instalado Adobe Flash Player, debes saber que este complemento no es compatible con Google Chrome. Algunos de los navegadores compatibles son: Opera (versión Full), Firefox, Maxthon, Dolphin Browser, Boat Browser y el navegador propio de Android.
Muchas páginas web incluyen
elementos Flash que en ocasiones no conseguimos visualizarlos en nuestros
móviles o tabletas. Para solucionar este problema Adobe nos ofrece la
actualización 11.1.115.63 de Flash Player para
Android, que es totalmente compatible con las últimas versiones
del sistema operativo móvil de Google.
Instalando este archivo APK
podrás ver tanto las aplicaciones del Método Doman como muchos de los trabajos
que incluimos en nuestro portal de recursos educativos http://www.disanedu.com/
Proceso de instalación
No busques esta actualización en Google Play, ya que Adobe lanzó esta actualización en
su propio sitio publicando el archivo APK para
instalarlo de forma manual. Si no sabes cómo realizar instalaciones manuales,
aquí te explicaré este fácil proceso:
Primero debes descargar el APK
desde este enlace:
Ahora copia el archivo APK en algún lugar de tu
memoria interna o externa que sea de fácil acceso.
Si tu equipo no posee algún
administrador de archivos, descarga uno gratis desde Google Play. Personalmente
recomiendo ES
Explorer.
En tu smartphone, ingresa a Menú > Ajustes o Configuración > Seguridad,
y ahí debes marcar la opción Orígenes desconocidos (en
otros casos iremos al apartado Administración
de dispositivo y marcamos Fuentes desconocidas) y aceptas la
advertencia. Esto permite instalar aplicaciones fuera de Google Play.
Inicia tu explorador de archivos,
busca el archivo APK de Adobe Flash Player que copiaste anteriormente y procede
a realizar la instalación de la
aplicación.
Nota importante
En muchos casos bastará con
pulsar sobre el enlace:
Se inicia el proceso de descarga
que dura muy poco si tenemos buena conexión.
Colocamos nuestro dedo en la
parte superior de la pantalla y arrastramos hacia abajo.
Veremos que ya está descargado el
fichero install_flash_player_ics.apk
Pulsamos sobre el fichero e
indicamos que deseamos utilizar el Instalador
de paquetes.
Cuando finalice pulsamos sobre Hecho.
También podemos llegar al fichero
install_flash_player_ics.apk desde Menú > Descargas
Compatibilidad
Ahora que ya tienes instalado Adobe Flash Player, debes saber que este complemento no es compatible con Google Chrome. Algunos de los navegadores compatibles son: Opera (versión Full), Firefox, Maxthon, Dolphin Browser, Boat Browser y el navegador propio de Android.
Y si buscas su utilidad, este
complemento te sirve para tener una mejor compatibilidad al momento de navegar
por sitios web desde el móvil, llegando a tener la misma experiencia
que obtienes al momento de navegar desde tu computador de escritorio. Además te
permitirá ver videos online, escuchar streaming de radios, transmisiones en
vivo, juegos y otras apps que requieren este complemento.
Importante para terminar
Funciona con la mayoría de los
navegadores pero a nosotros nos va mejor con Firefox.
Una vez instalado el plugin sigue
uno de estos procesos en función de tu dispositivo:
Proceso 1
Abre el navegador.
Pulsa el botón menú del dispositivo (observa la imagen del móvil, está
situado en la parte inferior, en unos casos a la derecha y en otros a la
izquierda).
Selecciona en el menú emergente Configuración
Después Visualización
Luego Plugins
Y en plugins marca la opción Activados para que se carguen
automáticamente los flash sin hacerte ninguna pregunta.
Proceso 2:
Abre el navegador.
Pulsa el botón menú del
dispositivo (observa la imagen del móvil, está situado en la parte inferior, en
unos casos a la derecha y en otros a la izquierda).
Selecciona en el menú
emergente Ajustes
Después Avanzado
Luego Habilitar complementos o Activar complementos
Y aquí marca la opción Siempre activos para
que se carguen automáticamente los flash sin hacerte ninguna pregunta.
Fuente
de información
Si tenemos un Samsung Galaxy 4
Verificamos
que estamos conectados a internet
Nos
dirigimos a Ajustes -> Seguridad y marcamos la casilla de verificación Fuentes desconocidas.
Pulsamos Aceptar para
confirmar la selección.
Vamos
con nuestro navegador a la pagina de Flash http://helpx.adobe.com/flash-player/kb/archived-flash-player-versions.html
Una vez
que ingresamos tenemos que dirigirnos a
Flash
Player para archivos Android 4.0. Allí seleccionamos Flash Player 11.1 for Android 4.0 (11.1.115.58).
Hacemos
clic en el enlace para que
comience la descarga de Flash Player (inicia automaticamente)
Cuando
haya terminado la descarga, cerramos el navegador
Abrimos
el area de notificaciones y hacemos clic en install_flash_player.apk y cuando lo solicite, pulsamos Instalar.
Una vez
que finalice la instalacion pulsamos hecho y listo, ya
tendremos Flash en nuestro Samsung Galaxy 4
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)