COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

El fin de este blog es compartir recursos, encontrados libremente en la red, y nunca COMERCIALES. El acceso a las páginas y la posible descarga de contenidos de ellos será responsabilidad de cada usuario.Si alguien desea que su página, documento, imagen, vídeo, etc. no aparezca en el blog por favor indíquelo en el e-mail: gr7114t@hotmail.com (más abajo puedes hacerlo directamente)

martes, 10 de junio de 2014

COLECCION DE PROBLEMAS PARA 1º, 2º, 3º y 4º.

Aquí os dejo este fantástico trabajo realizado por Nacho Verdejo García autor de los problemas y Rafael González Moreno C.E.I.P. “Ntra. Sra. de Loreto” – Dos Torres (Córdoba) que ha realizado el trabajo fantástico de darles interactividad para ser realizados tanto en papel pues se dan en formato PDF, como realizarlos a través de cualquier dispositivo interactivo en http://www.ceiploreto.es/
Espero que os sirva.


https://app.box.com/s/em5q4828akkaapmxgrf2https://app.box.com/s/xdk86ycri6yqrhgwd3o6

https://app.box.com/s/rzr22ontsf0acahlwnurhttps://app.box.com/s/b0pz9pdxu78xshuxndsv

miércoles, 4 de junio de 2014

OUR ENGLISH BLOG

Hola, hoy quiero compartir con vosotros este excelente blog de Inglés donde encontraréis una gran variedad de recursos para reforzar y practicar la lengua inglesa de una forma divertida y muy práctica. En él podéis repasar durante este verano, todos los contenidos que habéis aprendido este curso.


http://englishcasillas.blogspot.com.es/p/6-primaria.html

jueves, 15 de mayo de 2014

JUEGOS PARA APRENDER LAS HORAS DEL RELOJ

Aquí os dejo diferentes aplicaciones para los alumnos del primer y segundo ciclo, en donde pueden trabajar y practicar las horas.

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_el_reloj/


http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=1174&IdTipoJuego=7http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/juegos/que_hora_es/que_hora_es.htm
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/reloj/reloj_p.html

miércoles, 14 de mayo de 2014

PASAPALABRA DE MATÉMATICAS

Ahora que se acerca ya el final de curso, os dejo esta aplicación en formato flash con un pasapalabra con preguntas de matemáticas para el tercer ciclo, con el objetivo de repasar contenidos aprendidos durante estos cursos.

sábado, 5 de abril de 2014

4 RECURSOS SOBRE EL CUERPO HUMANO PARA PRIMARIA

Recopilamos una selección de cuatro recursos dirigidos a los alumnos de Primaria para estudiar el cuerpo humano y los cinco sentidos.


1.Conoce el cuerpo humano: Está disponible dentro del portal de Educación de la Junta de Castilla y León, y propone tres actividades. La primera consiste en identificar las tres partes principales del cuerpo humano (cabeza, tronco y extremidades); la segunda se centra en reconocer los cinco sentidos y la función que desempeña cada uno ellos; y la tercera (y más completa) trata sobre los aparatos locomotor, circulatorio, respiratorio, digestivo, urinario, nervioso y reproductor. Se han incluido explicaciones de cada uno de ellos e imágenes del cuerpo humano y sus órganos, así como ejercicios que ponen a prueba los conocimientos del alumnado.

2. Nuestro cuerpo: El funcionamiento del aparato respiratorio, las características de los músculos y los huesos principales de las distintas partes del cuerpo son algunos de los contenidos a consultar en la página web de Vedoque. Esta parte teórica se complementa con una práctica que propone ejercicios en los que hay que elegir la respuesta correcta. También hay una actividad para identificar las diferentes partes del cuerpo.

3. El esqueleto: María Dolores Ibáñez Morte es la autora de esta propuesta pensada para trabajar de manera específica el aparato locomotor de un modo lúdico. Para ello, presenta al alumnado un juego de cartas en el que hay que emparejar huesos, un ahorcado, un crucigrama y una actividad en la que hay que montar un esqueleto.

4. El cuerpo humano por fuera- Los sentidos: Conocer cómo funciona y qué partes componen los órganos del oído, la vista, el gusto, el tacto y el olfato es el objetivo de este recurso, que destaca por sus animaciones y vivos colores. Como complemento, los estudiantes tienen a su disposición un glosario y actividades: por ejemplo, deben localizar los diferentes sabores en cada una de las zonas de la lengua o relacionar mediante flechas las funciones que desempeñan en la nariz la pituitaria amarilla, las ramificaciones nerviosas y el nervio olfatorio.


 

LECTOESCRITURA PARA INFANTIL CON ‘LA ISLA DE LAS LETRAS’

La página web ‘La isla de las letras’ forma parte del Proyecto Medusa del Gobierno de Canarias y está enfocada a trabajar la lectoescritura en Infantil a través de diferentes secuencias didácticas que, por ejemplo, permiten que los alumnos descubran las letras del abecedario de un modo entretenido, decodifiquen textos o aprendan a interpretarlos, entre otros objetivos.
Todas los ejercicios se desarrollan en una isla en la que vive Ana, una niña de corta edad que, junto a su familia, invita a los estudiantes a conocer las vocales a través de un amplio abanico de actividades: deberán diferenciar entre la mayúscula y la minúscula; completar un puzle con la vocal que estén trabajando; identificar, por ejemplo, la vocal ‘e’ entre una lluvia de letras, elegir el dibujo donde esté la vocal a estudiar; reconocer las palabras que incluyen una determinada vocal…
Mientras, y para estudiar las consonantes, el alumno se adentrará en diversos escenarios, todos ellos caracterizados por vivos y llamativos colores que llamarán su atención. Asimismo, destaca la presencia de diferentes animales, cada uno de ellos encargado de presentar una letra determinada:  el cangrejo Javier les mostrará la letra ‘J’, Horacio el caracol la ‘H’, Teresa la tortuga la ‘T’, Sara la jirafa la ‘S’…
Estos escenarios son: la granja (letras p, m, n, ñ y l), el mar (b, v, w, j y g), aves (y, x, k y ll), animales salvajes (s, t, d, f, y r) y bichitos (c, z, q, h, ch).

APRENDIENDO A BUSCAR CON GOOGLE DE FORMA EFECTIVA

A veces buscar en Internet puede llegar a convertirse en una tarea bastante improductiva: nos podemos pasar mucho tiempo buscando determinados recursos sin llegar a encontrar lo que estamos buscando.
En este breve tutorial los compañeros de Princippia,Innovación Educativa nos explican cómo podéis hacer que vuestras búsquedas en Google sean más efectivas.


No obstante, es recomendable pensar que no sólo Google debe ser nuestra única fuente de información a la hora de encontrar información de un tema concreto. Podemos apoyarnos también, entre otras, en los denominados marcadores sociales (DIIGO o PEARLTREES) con la que podemos tener acceso a páginas de favoritos o marcadores que han sido seleccionadas previamente por personas que profesionalmente  pueden ser afines a nosotros. Incluso dichas herramientas las podremos utilizar como repositorio de recursos y de direcciones para compartir entre los profesores de un departamento o para compartir con nuestros alumnos.

lunes, 31 de marzo de 2014

V ENCUENTRO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE DE EXTREMADURA

Los pasados días 21 y 22 de Marzo tuvo lugar en Cáceres el V Encuentro de Comunidades de Aprendizaje de Extremadura donde se abordó fundamentalmente el tema de “Las resistencias a la transformación” desde varias formas: exposición desde las investigaciones científicas (Ramón Flecha), word-café y mesa redonda. Además hubo cientos de interaciones entre los asistentes que además de docentes se contó con estudiantes, familiares e investigadores de varias universidades. Y todo ello porque tenemos el firme propósito de seguir difundiendo y haciendo visible que existe conocimiento suficiente, avalado por la comunidad científica internacional, para ofrecer actuaciones de éxito para todos sin excepción, desde una escuela que ofrezca calidad y equidad sin ningún tipo de discriminación.
Nuestro centro, el C.R.A. "La Encina", estuvo magníficamente representado por la compañera Mª Jesús en una de las mesas redondas.
Aquí os dejo, lo que fue la conferencia central del Encuentro, impartida por el magnífico Ramón Flecha. Un placer, como siempre, aprender de él.


jueves, 20 de marzo de 2014

DISGRAFIA: ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA EL AULA Y CASA


Recopilamos cuatro páginas web con ejercicios, actividades y recursos orientados a los estudiantes que sufren disgrafia. Se trata de un tipo de discapacidad que afecta a la escritura, y puede venir dada por una dificultad para procesar el lenguaje correctamente o una dificultad óptico-espacial derivada de diferentes problemas para procesar lo que ven los ojos.

1. PTYAL: Este acrónimo pertenece a la página web Pedagogía Terapéutica y Audición y Lengua. Entre sus muchos apartados, incluye uno dedicado a la disgrafia. ¿Qué contenidos ofrece? En primer lugar, hace una introducción al tema y propone un enlace para consultar los diferentes tipos que existen de disgrafia y cómo tratarlos para, a continuación, sugerirnos un generador on line de actividades caligráficas para crear hojas de ejercicios en formato PDF; éstas, por ejemplo, permiten determinar el número de líneas por página o modificar el tipo de letra utilizada. También se ha incorporado un apartado de grafomotricidad.

2. Actividades para trabajar la disgrafia. En la web SlideShare, sitio conocido por compartir ideas y conocimientos, docentes y familias tienen a su disposición una entrada con algunos consejos que los alumnos pueden poner en practicar: cómo sentarse correctamente a la hora de escribir, la manera adecuada de sujetar el lapicero o el papel…Esta parte teórica se complementa con una práctica que incluye ejercicios de grafopercepción, visomotricidad, grafoescritura y grafomotricidad.

3. Fichas para la disgrafia: Sopas de letras, dibujos, actividades que consisten en poner las uniones entre las letras de cada palabra y completar reglones, o repasar con tres colores las letras del abecedario son algunas de las propuestas disponibles en este enlace perteneciente a la página web de Eduteca. En total, se han incluido 57 láminas dirigidas de manera específica al alumnado de Infantil y de Primaria.

4. Reeducación de las disgrafias:  Aula PT es un blog de recursos para la atención a la diversidad, y en él encontramos un link enfocado a la prevención y corrección de las dificultades disgráficas elaborado por el CEIP Juan de Vallejo (Burgos). Este centro ha elaborado un completo programa que trata diferentes cuestiones: materiales a utilizar, educación de las habilidades motoras básicas, desarrollo del grafismo, corrección de la grafía, actividades para el alumnado…





miércoles, 19 de marzo de 2014

APRENDER INGLÉS CON EJERCICIOS DE FONÉTICA, GRAMÁTICA Y LISTENING


Madrastra of English es el nombre de la página web que ha creado la profesora María Cristina Peña, una docente que a lo largo de sus años como profesional de la enseñanza ha ido recogiendo diferentes materiales en torno a la asignatura de Inglés dirigidos a los distintos niveles académicos.
La página tiene una estructura muy sencilla, por lo que desenvolverse a través de sus opciones de menú resulta intuitivo. ¿Qué recursos podemos consultar? Desde tarjetas para trabajar el vocabulario a actividades para repasar los principales aspectos de la gramática. También hay ejercicios para deleterar, Reading, Writing y Listening. En ese sentido, el site ‘Madrastra of English’ incorpora un apartado específico dedicado a la Fonética en el que, por ejemplo, su creadora ha incluido una tabla donde los alumnos pueden escuchar todos los sonidos fonéticos de la legua inglesa.
Otra parte importante es la dedicada a los diccionarios on-line, donde se han añadido enlaces que llevan a las páginas de OxfordCambridge y McMillan. Asimismo, destaca el diccionario visual Merriam Webster formado por más de 6.000 imágenes con sus respectivas descripciones. Mientras tanto, y pensando en el alumnado de Infantil y de Primaria, encontramos distintas canciones acompañadas de divertidas imágenes para que empiecen a pronunciar sus primeras palabras en inglés.
Junto a la página ‘Madrastra of English’, María Cristina Peña ha creado también una wiki de sciencies (ciencias) para los estudiantes de 3º de Primaria con unidades dedicadas al cuerpo humano, el agua, las plantas, los paisajes, los sentidos… Como materiales de apoyo, ha introducido  juegos y vídeos explicativos para ayudarles a entender de un modo ameno y divertido los aspectos principales de cada una de estas unidades.


jueves, 6 de marzo de 2014

TRES BLOGS DE INGLÉS PARA PRIMARIA

A continuación, os proponemos tres blogs de docentes de Primaria enfocados a la asignatura de Inglés, con numerosos ejercicios y actividades para aprender este idioma de modo ameno y entretenido.

1. Hello Teacher: es el nombre del blog de los estudiantes del CEIP Conmeniño en O Grove (Pontevedra) y está coordinado por la docente Marta Maceira. Hello Teacher está recomendado para las aulas de Primero, Segundo y Tercer Ciclo de Primaria, y a través de este espacio su autora comparte con otros docentes herramientas y actividades para trabajar en clase y también en casa. A través de fichas y de vídeos, como materiales principales, se repasan diferentes temas como el uso del presente continuo, los nombres contables e incontables, el verbo To Be, los números… También hay que destacar el diccionario de imágenes, el apartado de canciones y las historias basadas en elementos audiovisuales, entre otros muchos recursos.

2. Take the penBelén Monreal Jiménez, maestra de Primaria en Toledo, es la creadora de este espacio, en el que además de compartir sus experiencias personales, brinda diferentes recursos y sugerencias que serán de especial utilidad a otros compañeros. Navegar a través del blog Take the pen resulta intuitivo, pues en la parte superior de la página localizamos las cuatro competencias básicas establecidas para la asignatura de Inglés: Speaking, Reading, Listening y Reading. Además, cuenta con materiales complementarios, como una zona dedicada a la gramática y otra al vocabulario. De igual modo, proporciona fichas para practicar la expresión escrita y lectora, consejos para la expresión oral, canciones para la comprensión auditiva o vocabulario específico para trabajar (por ejemplo) la Navidad o el Día del Padre.(De este blog ya hicimos una entrada: http://www.recursosenlaencina.blogspot.com.es/2012/01/recursos-para-las-clases-de-ingles.html

 3.- English is fun: este blog comenzó su andadura en 2009 de la mano de Pilar, profesora de inglés en el centro Cristóbal Valera de Albacete. Actividades on line, juegos, canciones e historias son algunas de las herramientas didácticas que esta docente ha ido recopilando a lo largo de estos años. Además, propone enlaces con recursos para utilizar en clase y un apartado de sus links favoritos. En la parte derecha de la página se encuentra el área de Labels, donde Pilar clasifica las diferentes entradas que va elaborando: animales, el cuerpo humano, los colores, el tiempo, vocabulario referido a las prendas de vestir…

http://www.takethepen.net/http://helloteachermarta.blogspot.com.es/ 




 

TRADUCTOR DE CASTELLANO-INGLÉS/INGLÉS-CASTELLANO Y AUDIO DE LA TRADUCCIÓN

SpanishDict es un recurso web gratuito que nos permite introducir un texto por teclado en Castellano/Inglés y nos muestra tres frases alternativas transcritas a Inglés/Castellano al pulsar sobre el botón Translate. Además nos ofrece la posibilidad de escuchar el audio de cada una de las frases.
También podemos ver como se realizan las conjugaciones de verbos, para ello solo tendremos que introducir el verbo a conjugar y pulsar el botón Conjugate.
En el apartado Q&A podemos realizar pregunta y contestarlas dentro de una comunidad y en Learn podemos aprender Castellano y su gramática.



miércoles, 5 de marzo de 2014

OPPIA. NUEVA HERRAMIENTA DE GOOGLE PARA CREAR ACTIVIDADES INTERACTIVAS CON FEDDBACK


Oppia es una nueva herramienta de Google para educación en línea para crear actividades interactivas con feedback y retroalimentación. Es un proyecto de código abierto y gratuito con el objetivo de hacer fácil a cualquiera crear actividades interactivas en línea, a través de una interfaz web, sin necesidad de programación. Funciona con la realización de preguntas para que el alumno responda. Basándose en las respuestas del alumno, el tutor decide qué pregunta que debe hacer a continuación, lo que provoca una retroalimentación y permite profundizar o pasar a  algo nuevo. 
Funcionaría como un sistema de retroalimentación inteligente que trata de "enseñar a una persona a pescar", en lugar de limitarse a revelar la respuesta correcta o marcar la respuesta presentada como errónea.
Oppia recopila datos sobre cómo los alumnos interactúan con el sistema y se lo ofrece a los autores de de las actividades para que puedan solucionar las deficiencias en una exploración. 

Por ejemplo, si muchos estudiantes están dando una respuesta a lo que la exploración no está respondiendo adecuadamente, el profesor podría crear una nueva ruta de aprendizaje para él. De esta manera, la exploración continúa mejorando.


 

miércoles, 26 de febrero de 2014

MEDIDAS, FRACCIONES Y DECIMALES

Series Matemáticas es una aplicación para los estudiantes de todo el ciclo de Primaria que ha sido creada por Enrique Hernán, Laura Hernán y Marisa Carrillo, y en ella se tratan dos de los bloques principales de la asignatura de Matemáticas de este periodo escolar: las medidas, y las fracciones y decimales.
El primero de ellos se estructura, a su vez, en cuatro grandes apartados que son: longitud, superficie, volumen y capacidad, y peso y masa. Cada uno propone diferentes ejercicios para que los alumnos aprendan a trabajar las distintas medidas: el metro, el kilómetro, los decímetros cúbicos, el kilogramo… Asimismo, hay actividades para medir objetos y superficies como (por ejemplo) un campo de fútbol, calcular distancias o determinar la capacidad que tiene un recipiente. Como complemento a las actividades de cada uno de estos apartados, Series Matemáticas cuenta con varios test que permitirán comprobar si los chavales han asimilado correctamente los conceptos que se explican.
Por su parte, el bloque dedicado a las fracciones y los decimales se divide en tres secciones. La primera, la de fracciones, permite repasar las fracciones equivalentes y llevar a cabo sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de un modo ameno y entretenido. Luego, está la parte dedicada a los decimales y el euro, y de ella destacamos los ejercicios que ponen a prueba la memoria de los estudiantes. Finalmente, porcentajes incorpora actividades de frecuencia y probabilidad, operaciones de cálculo mental, un ábaco en el que hay que representar número decimales… Este recurso está disponible en la web del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa, del Ministerio de Educación.

jueves, 6 de febrero de 2014

TRIVIAL DE HABILIDADES SOCIALES


Queremos compartir con vosotros este interesante Trivial de Habilidades Sociales de Anabel Cornago. En esta ocasión les toca a las emociones: ¡Siento y regulo!, pero también teoría de la mente porque trabajaremos la atribución de estados emociones a otras personas. Espero que os sea útil.

https://app.box.com/s/ncp1cgjstduhleo284g7

miércoles, 22 de enero de 2014

PRIMEROS INFORMES DE LA METAINVESTIGACIÓN DIM 2013-2014

Hace algún tiempo, publiqué en este mismo blog, una entrada sobre qué sabemos del uso educativo de las tablets elaborado por el grupo DIM-EDU.
Pues ahora han publicado los primeros Informes de la Metainvestigación DIM 2013-2014 sobre el uso de las tabletas digitales en Educación.

Estos son los informes:

Próximamente estarán los demás niveles educativos y el informe global de los 39 centros participantes.





domingo, 12 de enero de 2014

WEB PARA INTEGRAR LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE

En esta web se muestra una colección de Objetos Digitales Educativos que constituyen un material valioso para el docente compuesto por propuestas didácticas completas para integrar las TIC en la práctica docente . En estas propuestas se integran Objetos Digitales Educativos interactivos con tareas colaborativas y/o individuales, que el alumnado realiza utilizando las TIC . Están construidas de tal modo que el docente puede fomentar en el alumnado un aprendizaje autónomo puesto que éste debe buscar e investigar para realizar las tareas propuestas.
Cada uno de los Objetos Digitales Educativos incorpora, además de ayudas para el uso de las TIC, una completa "guía metodológica para el profesorado" y una "rúbrica de evaluación" editable, entre otros elementos destacables. Se facilitan en diferentes formatos, para que el docente determine el que más se ajusta a sus necesidades, incluyendo el archivo original que puede ser editado y modificado por él.
Esta web se completa con una sección de videos con indicaciones específicas de uso de los elementos más destacados que forman parte de cada propuesta didáctica.

http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/

viernes, 10 de enero de 2014

12 RECURSOS EDUCATIVOS PARA APRENDER ORTOGRAFÍA

La ortografía es una de las partes más importantes de la lengua y aprenderla bien es esencial. Aunque al principio los errores ortográficos son comunes, trabajarlos desde el principio es la mejor manera de resolverlos. Y, ¿qué mejor manera de aprender que jugando?. Te presento 12 recursos educativos que convertirán la ortografía en un juego y resolverán las necesidades de aprendizaje de acuerdo con las diferentes etapas educativas:

E. INFANTIL

Escribimos el nombre de los animales
Aprendemos las letras

E. PRIMARIA

Ortografía natural
El juego del ahorcado
Practica tu ortografía
¡Ponte a prueba!

E, SECUNDARIA

¿Es b, v o w?
Acierta con el acento
La C y la Z
Una ortografía algo ligera de tildes

PARA TODAS LAS EDADES

¿Qué rana es más rápida?
Resuelve el misterio

A través de estas actividades, y gracias a las nuevas oportunidades que nos ofrecen las TIC, la enseñanza y el aprendizaje de la ortografía puede convertirse en un proceso ameno y divertido.


sábado, 21 de diciembre de 2013

2 INTERESANTES WEBS DE INFANTIL

Educapeques es un portal dedicado a padres, madres, docentes y sobre todo a nuestros niños y niñas, ofreciendo juegos educativos de matemáticas, lengua,inglés, etc, fichas y recursos para trabajar día a día la educación infantil y primaria, además de consejos para aquellos padres y madres que como nosotros saben que los niños no nacen con un manual debajo del brazo.
Educando en Infantil,  es un proyecto creado por la editorial Oxford University Press con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro para todas aquellas personas interesadas en el aprendizaje y desarrollo de niños de entre 3 y 6 años y con la filosofía de crear una web con contenidos educativos de calidad y un punto de encuentro entre familias y docentes. De hecho, la página web está dividida en dos áreas principales: “En casa”, que ofrece asesoramiento y orientación a familias y padres sobre el desarrollo de sus hijos; y “En el aula”, una guía para acompañar al docente en su labor en clase. De esta forma, incluye claves para mejorar el aprendizaje y fomentar la lectura en los niños, ideas para aprender divirtiéndose, consejos sobre psicología infantil, juegos educativos… También artículos sobre educación integral, apoyo escolar, recursos y actividades preparadas para usar y disfrutar en las clases…

http://www.educandoeninfantil.es/http://www.educapeques.com/

miércoles, 4 de diciembre de 2013

CÓMO EXTRAER EL AUDIO DE UN VIDEO DE YOUTUBE


Muchos de los que seguís el blog, me habéis preguntado como extraer el audio de un vídeo que habéis visto en youtube y casi siempre son audios de canciones para realizar montajes, bailes de navidad, fin de curso, etc...Bien, el compañero Jose Luis Álvarez , excelente maestro y coordinador TIC (y mejor persona), aprovechando que está realizando un curso sobre tutoriales, nos deja este vídeo donde nos explica cómo poder hacerlo de forma sencilla y rápida, sólo en un par de clic.







sábado, 30 de noviembre de 2013

CUADERNO ORTOGRAFÍA

Quiero compartir con vosotros este libro, ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA. MÉTODO PRÁCTICO, del compañero Antonio León Hidalgo que tiene como gran objetivo el de ayudar a solucionar dudas ortográficas.
     El libro está dividido en:
        1a Parte: Ortografía de las letras.
        2a Parte: Acentuación de las palabras.
        3a Parte: Mayúsculas y signos de puntuación.
     Se completa con un solucionario de los ejercicios propuestos en cada Unidad. Como norma general, cada regla va precedida de un ejemplo “visual” que ayuda a la comprensión de la misma y seguida de ejercicios en los que se aplica.
     La mayor parte de las Unidades se complementan con ejercicios de refuerzo que sirven para afianzar las reglas estudiadas y terminan con un resumen de palabras básicas referentes a sus distintos apartados y que ayudan ejercitar la memoria visual. Espero que os sirva.

https://app.box.com/s/14wus3y42d8xww63jfvq


viernes, 29 de noviembre de 2013

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA NERVIOSO

La función de relación es el conjunto de procesos por los que los seres vivos obtienen información de su medio y toman las decisiones acertadas para responder al entorno, es decir, la función de relación vincula al ser vivo con el medio ambiente. Gracias a esta función, el ser humano se encuentra integrado en su medio del que obtiene información a través de receptores.
El estudio de este función es bastante compleja para los alumnos de primaria, por ello, los diferentes recursos ayudarán a su mejor entendimiento. Aquí os dejo unos enlaces donde poder trabajar este tema.





miércoles, 27 de noviembre de 2013

COLECCIONES DE JUEGOS PARA APRENDER GEOGRAFÍA

¿Dónde está Albania? ¿Y el río Ródano?, ¿Cuál es la capital de Polonia? Éstas son sólo alguna de las preguntas disponibles en la página de Toporopa, un portal dirigido al alumnado de los últimos cursos de Primaria y primeros de Secundaria para que repasen y aprendan nuevos conocimientos relacionados con la asignatura de Geografía a través de 18 juegos.
Su estructura es sencilla y basta con que el docente seleccione la opción que desea trabajar en clase. Por ejemplo, hay un apartado de ‘Países de Europa’, otro de ‘Ríos’, ‘Cadenas montañosa’, ‘Mares’… Asimismo, se ha incluido un área de ‘Capitales’ y otra de ‘Bandera’s que los estudiantes deberán reconocer y relacionar con el país al que pertenecen.
Toporopa también cuenta con una sección de ‘Hidrografía’ (con lagos, puertos y estrechos que deberán situarse correctamente en el mapa) y otra de ‘Volcanes’, así como un bloque dedicado a las ‘Monarquías europeas’ y otro a la ‘Zona euro’. Finalmente, indicar que los profesores pueden poner a prueba los conocimientos de sus alumnos a través de un juego que consiste en señalar en que zonas de Europa tuvieron lugar acontecimientos tan importantes como la Batalla de Waterloo, la Batalla de Stalingrado o el Día-D, entre otros.
Esta disponible en varios idomas (entre ellos, español, inglés, francés…) y en la parte inferior de la página es posible acceder a otra colección de juegos sobre África, Asia…

miércoles, 13 de noviembre de 2013

HERRAMIENTAS TIC PARA USO DOCENTE

El compañero Jose Antonio Gil, ha compartido este documento donde aquí podrás encontrar enlaces a herramientas TIC de carácter docente y que pueden ser de gran ayuda para el aula. Este documento: incluye un título para el contenido, el enlace y la fuente de donde se ha obtenido, así como, un breve comentario y fecha, para que tod@s podamos enriquecernos y compartir el recurso y la información.


domingo, 3 de noviembre de 2013

MIS LECTURAS: LECTURA COMPRENSIVA PARA LOS TRES CICLOS DE E.P.

Mis Lecturas es una colección de 3 tomos para los correspondientes ciclos de Educación Primaria.
Se ha pretendido poner a disposición del profesorado y del alumnado un conjunto de lecturas sencillas acompañadas de cuestionarios con los que se pueda trabajar la comprensión lectora. El profesorado de diferentes centros de Sevilla, coordinados por María José Moya Bellido y Antonio Ruiz y Martín (Inspectores de Educación del Servicio de Sevilla), han realizado el trabajo.
Se han utilizado textos de diferentes autores y del propio profesorado. Muchos de estos textos se han obtenido de la Web del Servicio de Inspección de Granada y de las Pruebas ESCALA (AGAEVE). La mayoría de las ilustraciones han sido obtenidas de la sección de imágenes de Google.
Conste el agradecimiento más profundo para todas las personas que han hecho posible esta publicación. Yo llevo un tiempo usándolos en mi clase de 6º y son lecturas que dan mucho "juego".
Y si lo queréis trabajar de forma interactiva, los compañeros del CEIP Ntra Sra de Loreto lo tienen subido a su web.

https://app.box.com/s/aqd2j8w4523tpatvsx3ihttps://app.box.com/s/6xvl7tnx8qd68rk1x634

https://app.box.com/s/52nmleppx21zzd00uho0

jueves, 24 de octubre de 2013

POTENCIAS Y DIVISORES DE UN NÚMERO

En mi clase de Matemáticas de 6º de E.P., hemos empezado a estudiar las potencias y los divisores de un número, y está página nos va ayudar. ‘Conecto con las mates’ es una página web que contiene diferentes recursos educativos destinados a la asignatura de Matemáticas de todo el ciclo de Primaria. Su autora es Concepción Coto y está disponible en el portal del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.
En concreto, ‘Conecto con las mates’ incorpora cinco unidades didácticas cuya estructura está dividida en cuatro grandes bloques: ¿Qué vamos a estudiar?, este apartado incluye la teoría de las lecciones que estudian los alumnos; Actividades, con diferentes propuestas para que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos que van adquiriendo; Diccionario, un ejercicio que propone completar las definiciones de diferentes términos matemáticos como números enteros, divisores o números primos; y Evaluación, donde los profesores tienen a su disposición exámenes que puede utilizar en clase.
Las unidades didácticas del portal son: Los múltiples de un número, Los divisores de un número, Número enteros I, números enteros II y Potencias.



viernes, 18 de octubre de 2013

RECURSOS TIC ONLINE GRATUITOS PARA INGLÉS

 Clases de Inglés es una recopilación de recursos, materiales y aplicaciones tic de uso online gratuitas, listas para ser usadas en el aula de inglés como apoyo a la clase o como complemento educativo destinado al alumnado que realiza clases de refuerzo mediante el uso de tics en el ordenador de casa. 


miércoles, 2 de octubre de 2013

DIDACTMATIC PRIMARIA

Didactmaticprimaria es una de las más extensas y variadas bibliotecas manipulables virtuales en flash, para matemáticas básicas, que se pueda encontrar en la red. Todos estos recursos están en español, son gratuitos, de excelente interactividad y muy bien fundamentados didácticamente.  Permiten experimentar la matemática manipulando modelos dinámicos interactivos, el aprendizaje por descubrimiento, autónomo y semidirigido. Además, están adaptados a su uso con PDI y son fácilmente configurables en grados o niveles de dificultad para facilitar la atención a la diversidad en el aula (contemplando las altas capacidades y el desarrollo del talento matemático). A la derecha de esta web, encontrarás el Menú Principal y la Búsqueda por Temas.





jueves, 26 de septiembre de 2013

EL CUERPO HUMANO VISTO POR DENTRO

En el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León encontramos ‘Conoce el Cuerpo Humano’, una página web dirigida al alumnado de Primaria dividida en tres bloques. El primero sirve para identificar las principales partes del organismo (cabeza, tronco y extremidades) y cada uno de sus elementos. Por su parte, el segundo está orientado a trabajar los sentidos del gusto, vista, tacto, oído y olfato.
El tercer, y último bloque, está dedicado a los aparatos y sistemas del cuerpo humano. En concreto, éste se centra en el aparato locomotor, circulatorio, respiratorio, digestivo, urinario, nervioso y reproductor. Así, cada uno de ellos incluye una explicación sobre su función  y los órganos que lo componen. Como se han incorporado varios dibujos del cuerpo humano en los que se indican el lugar dónde localizarlos, los estudiantes asimilarán de una manera más sencilla los contenidos que aprenden. Por último, ‘Conoce el Cuerpo Humano’ también cuenta con diferentes ejercicios que permiten comprobar si los alumnos han entendido las explicaciones del profesor.



miércoles, 18 de septiembre de 2013

CON LA COMIDA SÍ SE JUEGA

Comer sano contribuye a nuestro bienestar. La energía necesaria para realizar nuestras actividades diarias depende de la forma en que nos alimentemos. También nuestra salud puede verse afectada por una dieta inadecuada ante la falta o exceso de determinados nutrientes.
Desde pequeños es importante conocer y adquirir unos adecuados hábitos de saludables. Si acercamos a los niños el mundo de la alimentación y les enseñamos a reconocer una dieta saludable, les estamos ayudando a concienciarse de la importancia de la vida saludable.
A través de múltiples opciones, el juego CON LA COMIDA SÍ SE JUEGA, va informado a los niños y niñas sobre la importancia que tienen los alimentos que comen para la salud, crecimiento y desarrollo. Dentro del juego, se han creado dos guías, una para las familias y otra para los niños y niñas, en las que se repasan los principales conceptos sobre dieta saludable y actividad física: importancia de realizar cinco comidas diarias, composición más adecuada de dichas comidas y repaso de la pirámide alimentaria.
Los niños y niñas jugarán en cinco escenarios que corresponden a su día a día: la cocina de su casa (desayuno), el colegio (almuerzo y comida), la instalación deportiva (merienda y la actividad física extraescolar), su cuarto (cena y deberes del cole) y el parque (fin de semana y ocio).